Compartimos un video realizado por la Dirección de Cooperativas y que evidencia los avances del Proyecto “Yo empresario cooperativo”. Es el resultado de todo un año de trabajo iniciado por docentes de la Modalidad y de Ciencias Naturales. Felicitaciones a los profesores de las diferentes áreas que hoy forman parte y a los estudiantes que, a contraturno y con gran entusiasmo, hacen propio este maravilloso proyecto !!!
CARPETA COOPERAPE ESQUIVEL
ESTATUTO
ACTO COOPERAPE
PROYECTO DE GEMELAZGO CON ESC. 4-026 JUAN BAUTISTA ALBERDI – COSTA DE ARAUJO
LAVALLE – MENDOZA – 2022
La visita a la Esc. 4026 Juan Bautista ALBERDI de Costa de Araujo, Lavalle se realiza en el marco de un intercambio de experiencias educativas entre instituciones que comparten como modelo educativo: el cooperativismo.
Este es el segundo encuentro entre docentes y estudiantes que desarrollan experiencias formativas a través del modelo de la cooperativa escolar.
El primero se realizó en octubre de 2021 a través del “Foro de emprendedores”, organizado por la APE, oportunidad en la que nos visitaron más de 80 estudiantes y 10 docentes de la Esc. ALBERDI.
Este segundo encuentro, en Mayo de 2022, permitió que más de 30 estudiantes de la cooperAPE, y sus docentes referentes, con el apoyo de la Dirección de Cooperativas de la Provincia de Mendoza, pudieran vivenciar y conocer la integración de saberes a través de la visita a los 5 sectores productivos de la Esc. ALBERDI: Fábrica, Bodega, Laboratorio, Invernadero, Campo con sus viñedos, huerta, olivos, frutales y animales de granja. Se pudo observar cómo se integran a través de la cooperativa escolar los estudiantes de las dos modalidades: Técnico agropecuario con especialidad en enología y Bachiller en Humanidades.
El intercambio entre escuelas fue muy enriquecedor. A través de la visita guiada, íntegramente por los estudiantes de la Esc. ALBERDI se pudo notar el notable nivel de los aprendizajes y capacidades desarrolladas a través de esta novedosa metodología de enseñanza.
Por otra parte, docentes conocieron los instrumentos pedagógicos que se utilizan para evaluar y facilitar la integración de saberes y de habilidades: la carpeta de cooperativa y el cuaderno de campo.
Por último, la salida a Lavalle culminó con una excursión guiada por el Téc. LUIS VIDELA a las Reservas Naturales de Bosque Telteca y Altos Limpios donde los estudiantes y docentes vivenciaron las características del territorio, de la flora y de la fauna locales. Asimismo, reflexionaron sobre el uso y cuidado del agua en un ecosistema semiárido y desértico como el de nuestra provincia.


















Producción de Alcohol en Gel





