ABRIL, Mes de la Lectura en voz alta – 2024
ABRIL, Mes de la Lectura en voz alta
“Hay tanta soledad en ese oro.
La luna de las noches no es la luna
que vio el primer Adán. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado
de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.”
Jorge Luis Borges
Comenzó abril y recordamos una vez más lo importante que es la voz de nuestros chicos y chicas, desde el más pequeñito hasta los más grandes.
En la primera semana del desafío visitamos a la Escuela 4-128 «Adolfo Pérez Esquivel» y ¡encontramos una biblioteca con mucha vida!
Oliverio es parte de 5to 2da y no estaba buscando libros de economía, ni de filosofía (que es lo que quiere aprender cuando termine la secundaria…) ¡Estaba leyendo poesía! Y nada menos que un poema de Jorge Luis Borges.
¡Gracias Oliverio por tu voz!!!
https://www.instagram.com/reel/C5e_I2TtbHR/?igsh=djAyMnhkMDU1dnZi
Querida Comunidad Educativa: compartimos mensaje del Ministro de Educación, Cultura , Infancias y DGE, con motivo de la participación de uno de nuestros estudiantes en el MES DE LA LECTURA EN VOZ ALTA. Felicitaciones a toda la escuela por la gran tarea educativa que realizan a diario!!!
ENTREVISTA ENCARGADA DEL BUFFET
Concurso “SER VOZ”
3er Festival Audiovisual Latinoamericano “SER VOZ” enfocando – tus emociones Cortometraje “AZUL PROFUNDO” (Creación Colectiva) –
Septiembre 2020.-
Prof. Eleonora Fernández
Alumnos de 1er año
Dagna Naomi , Abril , Joaquín
12 de Octubre “Día del respeto a la diversidad cultural“
Mensaje de ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL a “QUINO”
Quino partió de viaje a otros cielos y otros mundos
Se fue como el Principito a visitar otros planetas, otros mundos acompañado por la familia de sus sueños que nos regalaron risas, esperanzas, reflexiones y como aprender a vivir, “sin que la poli nos abolle con su palo las ideologías”. Ahí están la niña filósofa popular Mafalda que mueve conciencias y te deja sonriendo y pensando que no quiere tomar la sopa; la Susanita y su mundo color de rosas, el simple Manolito, menos en las cuentas del almacén que se las sabe todas, negocios, son negocios; el inefable soñador Felipe, entre otros /as de la tribu familiar de Quino que dieron la vuelta al mundo desparramando sueños por un mundo mejor.
Quino partió pero no se fue, está presente en la vida de los pueblos, armo su mochila y salió a visitar otros planetas a compartir historias, momentos vividos en nuestro Planeta Tierra y contarle a la flor que hay otras iguales de hermosas; al banquero que en la Tierra nos metieron una deuda externa impagable, y si puede que nos de una mano, no para pagar la deuda, es para dar un poco de felicidad a quienes no la tienen, a los pobres, a los desocupados, a los indígenas, a chicos y chicas, a los viejitos y los villeros, a los laburantes sin laburo por la pandemia.
Quino sabía que nadie puede ser feliz a solas, nos regaló sus dibujos, las historias y la alegría de compartir el pan y la libertad, y bueno, si a Mafalda no le gusta la sopa, a otro chico/a la puede tomar y calentarse la pancita.
Los recuerdos vienen al galope de los momentos compartidos cuando nos reuníamos con Quino en casa de amigos a charlar y tomar un vinito. La última vez que nos encontramos fue en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza donde las autoridades le entregaron el Doctorado Honoris Causa, un merecido reconocimiento a su vida y su obra difundida a los cuatro vientos por la Editorial La FLOR. Quino llego para quedarse y compartir la vida y la esperanza.
¡Buen viaje Quino…hasta pronto, te esperamos…!
Adolfo Pérez Esquivel
Buenos Aires, 30-9-20
Homenaje al maestro QUINO el padre de MAFALDA
28 de Septiembre “DÍA DEL DIRECTOR”
21 de Septiembre “DÍA DEL ESTUDIANTE”
Video dedicado al “DÍA DEL ESTUDIANTE” realizado por VIVIANA YANICELLI Y ELOY BRACAMONTE, con la colaboración de las profesoras ELEONORA ROMERO, CAROLINA FRAGA, SILVIA ALBORNOZ Y ALUMNOS